31 de agosto de 2010

Cantata al Chango.......

Poetas Salteños

Hacia el año 2008, estando en mi programa, Raíces Gauchas, que se transmite por FM Mosconi, en Gral. Enrique Mosconi, me vicita un Gaucho, bien parao el Hombre, acompañao de el amigo Amado Arena... para hacer conocer a través del programa, lo que Santos Alejandro Torres estaba realizando, oriundo de Gral. Mosconi, actualmente radicado en Jujuy, desde muy chico, arraigao a las profundas huellas del Folklore, me dejo el libro que el avía hecho editar con cosas de su autoría, Historias, Coplas, que le dejaron el paso de los años. Era en el mes de julio mas o menos, serca de la Expo Mosconi, uno de los mas grandes eventos del Dep. San Martín , en la Prv. de Salta,


Por esos tiempos, era reciente la desaparición física del querido Chango Nieto, por pedidos y mas que todo por el cariño que le tenia al gran cantos Salteño, decide realizar la Cantata pal Chango Nieto, que en tiempo no muy lejano, se la iba a dar a conocer en el escenario de la Expo Mosconi, que lleva su nombre justamente, Ch. Nieto. 
 


CANTATA PAL CHANGO NIETO

Vuelca en cacuy en las noches
un plañidero lamento
inundando el campamento
donde un día naciste vos
te fuiste dejandonos
preso de hondos sentimientos.

Vespucio tu hermoso pago
sigue acunando las flores
de todos los mil amores
que supiste cosechar
el viento hoy vuelve a sembrar
tu semilla en los cantores.

La hermosa rubia moreno
rompió en llanto al enterarse
dolida vino a postrarce
junto al recuerdo salteño
rogando que de su sueño
tu voz vuelva a levantarce.

Por siempre estarás presente
en fiestas y festivales
los floridos carnavales
con el pujllay te traerán
cada año en yunta serán
amautas espirituales.

El Festi Oran y El Quebracho
Serenata a Cafayate
se estremecen al nombrarte
Chango Nieto , paisa Amigo
con estos versos te digo
gloria y cielo te ganaste.

Chango Nieto, alma cantora
te fuiste a la eternidad
con el Himno a la Amistad
prendido en tu corazón
tu bombo y el diapasón
fieles guardan tu heredad.

Santos Alejandro Torres 19/05/2008

23 de agosto de 2010

Poeta de Tartagal...

Mi Oración a Dios
No te pido que me colmes de riquezas
Sino merecedor de lo que yo quiero
Y seguir sin apartarme del sendero
Que transitan la humildad y la pobreza.

Ayudame a luchar con dignidad
A ganarme por mi mismo las cosas
Sin caer en tentaciones lujuriosas
Ni empaparme de soberbia y vanidad.

Inmuniza por favor mi corazón
Cuando intente seducirme la ruindad
Y no dejes que descrea de la lealtad
Aún cuando me desgarre la traición.

Te agradezco por la miel y el trigo
Por el agua, y por el sol que nos dan vida
Por todas las lecciones aprendidas
Y la dicha de saberme con amigos.

Te doy gracias por las muchas alegrías
Por el pan con que bendices a mi mesa
Y por darme suficiente fortaleza
Cuando siento que no basta con la mía.

Gracias por limpiarme de rencores
Despertándome el deseo de ser mejor
A través de aquel inmenso, eterno amor
Que poblara mi horizonte de colores.

Y gracias por mi madre y por mi amigo
Que me miran desde el cielo y dan aliento
Ellos sufren -como yo- mi sufrimiento
Y en mis horas mas felices ríen conmigo....

Escrito por: Ismael Amaya...
Un amigo de la ciudad de Tartagal, que sabe lo que va a volcar en un papel, muy aquerenciado a la realidad, un trabajador como todos, con el tiempo para decir la realidades, y acomodarlas en un papel, con estas cosas lindas, se gano el derecho a estar como poeta, en el libro "Colección TERRITORIO SUR 2008, Antología de escritores de las regiones Centro, Norte y Sur de la Edición De los cuatro vientos.

20 de agosto de 2010

Yamila Chambe, Cantora de Vespucio

Su Historia
Nació el 10 de febrero de 1992, en la ciudad de Tartagal, Prov. de Salta, Rep. Argentina.
Su primer pasó por la música fue, el día 13 de mayo del 2005, en una peña que se organizaba a razón de que eran las festividades de La Virgen de Fatima, que es la Santa Patrona de Gral. Mosconi. Fue en ese momento que empieza a tomar forma, su amor por la música, que la llevaron con el tiempo a estar entre los grandes poetas, músicos y cantores de nuestro acervo nativo.

Formo su primer conjunto en el año 2006, participando de los escenarios de la zona, llevando sus canciones un repertorio nutrido de cultura y tradición, de los mas reconocidos canta autores del País, junto a su familia, Doña Gladys Subelza, Don Hugo Chambe y su hermana Anahi, recorrieron lugares, golpearon puertas, y como todo gran cantor cuando le gusta y quiere, canta gratis, con o sin publico, hasta que se gana su lugar.


Su Origen, su lugar
Tiene sus raíces en los Altos Valles de Acambuco, donde cada mes de Agosto se llega para cantar junto a su gente, en las fiestas patronales del Chorrito, qué a saber es jurisdicción de la localidad Fronteriza de Aguaray, donde tiene sus Abuelos, junto a otros cantores que son del lugar y otros que están aquerenciao a ese lugar, se juntan, en empanadas, asados, un partidito de fútbol que realizan, como quien dice, los viejos. Charlas, anécdotas, cuentos, coplas, mas aún cuando sabemos que el lugares cuna de grandes copleros.



Hasta el día de la fecha, canto en muchos festivale, Expo Mosconi 2006. 2007. 2008. 2009. 2010, Festival de La Aguada del Zorro, que se realiza todo los años en Aguaray, Festival Chaco sin Frontera de Bolivia, en el Primer Encuentro de Chaqueños, en las Palmas, Gral. Ballivian, y muchos festivales mas que han requerido su presencia, presentaciones en los distintos programas Radiales y TV, Salta es una Canción , Salta, Cordoba... Precentaciones en las peñas, Del Chaqueño en Salta, La Apacheta en Córdoba...


Su Disco
Sueño de todo cantor, grabar un disco, donde se puede volcar todo lo que se aprende en el lago camino de un artista, emociones, sabiduría, experiencia, y amor por lo que se hace, Grabo su primer demo, titulado, canto con el corazón, dejando ahí, 4 de sus mejores canciones, y ya con la esperanza y ganas de grabar su primer material discografico, que al empezar era las ansias de ver su trabajo y su trayectoria, largo tiempo a pasado, hasta que por fin en el 2010, llego su disco, Ilusiones donde grabo entre otras, Zamba para Vespucio, Cristo de Arena y Pa Santos un tema que le pertenece a Ramón del Campo, un maestro de la zona que en su tiempito libre, se dedica a escribir...Ver Vídeo de Yamila Chambe

17 de agosto de 2010

La Nueva Voz del Chaco Salteño

La Música Criolla

Cantar la música del Chaco Salteño, es uno de los privilegio que tiene todo aquel que es de la Zona del Chaco Salteño, y el deseo de todo aquel que se sienta, y/o paga una entrada para ver un Espectáculo criollo, o bien aquel que alguna vez se a sentado a compartir una sobre mesa criolla, de ver como salen las anécdotas, los cuentos, andanzas, cargadas entre si, con un vaso de vino ,chicha o aloja, que es la bebida que comúnmente se consume, o bien una buena cerveza negra, que es también la musa inspiradora para una buena copla, que es común y de costumbre en la zona....

Antonio Sala


Es uno de ellos, Cantor, decidor de las cosas criollas, con un timbre de voz que pocos tienen, a pesar que hay muchos en el Chaco Salteño, pero son pocos los que se animan o tienen la oportunidad de poder expresarlo.
Este joven cantor nació el 14/06/85 en un paraje que se llama el pelicano, en la Zona Chaqueña de Santa Victoria, hizo sus estudios primarios en la Escuela de Santa María del Perpetuo Socorro de la localidad de Pozo el Mulato, distante a 5 km de El Pelicano, lugar que lo vio nacer. Gran parte de su vida, la paso en Alto de la Sierra, don de realizo sus estudios secundarios, en la Escuela polimodal Rural Nº 5553.

Por esos tiempos, ya sabiendo de su cualidades vocales y con ganas de querer subir a los escenarios emprendió viaje, a tartagal, donde se podia ver mas posibilidades de cantar para el publico, que fue con una formacion que hizo con su hermano, llamandose Los Hermanos Salas, empezo a cantar en distintos lugares de la zona, haciendose de amigos de los folkloristas.


Las cosas de la vida, decide que emprenda camino como solista, cantando en Aguaray, Tartagal, Mosconi, y Toda la zona del chaco Salteño...

La aceptación del publico, y conmovido por su voz, izo que grabara su primer disco, en la ciudad de Tartagal, Estudio La Vanguardia de Miguel Cil, acompañado por David Castillo, Julio Choque que ademas fue uno de los amigos que lo llevo a cumplir el sueño de todo cantor, Grabando temas criollos como La Margareña, que le pertenece a Los Hermanos Helguero, Zanbas como Esperame, que le pertenece a Barrionuevo de Los Changos, y temas que identifican a la criollada, las coplas que se a hecho una buena costumbre, escucharlas en un disco criollo, como este de Antonio Sala.

Poetas de Mosconi...

Mosconi, Salta
 En esta ciudad, como quien dice, un poco castigada por los distintos factores de la vida, entre ellos, la partida de Yacimiento Petroliferos Fiscales, vegetalmente y por ahora, muy rico. Digo por ahora, por los desmontes...
En fin.... de ahi nace la idea de escribir, del señor Pocho Ordoñes, un conocido albañil de Gral Mosconi, que a escrito muchas cosas, estando en la misma localidad que lo vio crecer, ademas de la Colonia Santa Rosa, en el departamento Oran, donde estuvo gran parte de su vida, donde tambien dejo su poesia.
  Pero le queremos dejar y hacer conocer una en especial. Que se inpiro, miro su paisaje, su gente, su costumbre, y la definio de esta manera y con este titulo...

MOSCONI ES UN PUEBLO
POESIA

Mosconi es un pueblo donde las flores
le regalan sus perfumes al viento
y donde la noche canta en la garganta
de cada amanecer

Mosconi es un pueblo
que canta noche y dia
porque es de vientre gaucho
donde nace la poesia

Y alla lejos donde muere el sol
a los pies de las montañas
duendes silenciosos guardan ecos
de nuestros muchachos cuando cantan

Mosconi es un pueblo donde vierte
el oro negro y la madera
tiene bellos paisajes de cerros y quebradas
donde bebe nuestra fauna
cuando el sol besa a sus montañas

El 13 de mayo, Mosconi se viste de fiesta
con su lunita de plata
cientos de peregrinos vienen a cantarle
a la Virgencita de Fatima

Mosconi es un pueblo de estirpe cantor
con dulce melodia
y en la gargaanta de sus changos
florece la poesia

Alfredo "Pocho" Ordoñez
Autor de la Poesia


16 de agosto de 2010

Madre de Urkupiña

Fiesta y Devoción a la Virgen
(Cla-Nes)Producciones…. Como todo los años, en Gral Moaconi se llevo a cabo la Fiesta en Honor a la Mamita Virgen de Urkupiña, distintas Flias. apromesadas, se reunieron en su domicilio particular, otros en las calles, otros en lugares alquilados(Salones) para mas comodidad, para pedir y agradecer por los favores recibidos
 Flia. Arteaga;
En el caso nuestro, fuimos testigos de fiestas en dos Familias que son fieles a la Mamita Virgen, La Familia de Alberto Arteaga, en el Barrio libertad de Gral. Mosconi, este es su primer Año, por tal motivo, como se dice, lo han hecho solo, tradicionalmente en el segundo año, se suman los padrinos, Alberto se apromeso para que le valla bien en su negocio, en su vida junto a su Familia, la mas sercana, Esposa y tres hijos.



Muchos fueron los vecinos que se llegaron a su domicilio, para pedir y agradecer, niños, adultos, Ancianos todos con la misma alegría, bailando, haciéndole saber a la Virgen de Urkupiña la Fe y devoción por la cual estaban ahí, compartiendo una ceña, chayando sus vehículo y los de vecinos, y la casa, ciendo que es la primera vez que que realizan dicha fiesta, y que además, estuvo acompañado por grupos de Salla que se llegaron al lugar, también devotos de La Mamita Virgen de Urkupiña.Ver video Saya

Flia Vizcarra;
Luego y en la misma noche, nos llegamos a la Familia Vizcarra, que después de tantas idas y venidas, se llevo a cabo la Fiesta, Fiesta que se llevas a cabo ya hace mas de tres años, y se debe al favor recibido, ya que una de las hijas de doña Holga, se encontraba enferma, con mucha fe le pidieron a la Virgen de Urkupiña que los ayudara a salir de esa situación, y un poco se debe a que Julio Vizcarra, que trabaja como sonidista en la República de Bolivia y Argentina conocía de su poder cuando se le pedía con Fe.


Decíamos (idas y venidas) a razón de un accidente que en horas temprana había ocurrido frente a su domicilio, en Av. Casiano Casas, se temía por la vida de esos chicos que accidentalmente chocaron en la Avenida.

Se a paseado a La Virgen por las calles de la ciudad, con las Flias que se llegaron desde Bs As., Perico, Jujuy, desde Bolivia, Tartagal, Vespucio y vecinos.. todos devotos de La Mamita Virgen de Urkupiña.



Luces y colores; fueron parte de la ornamentación, música Folclórica, Danza Sayera con jóvenes de Mosconi, y además la Música tropical, Chayando algunos vehículos, compartiendo tortas, asados, empanadas, bebidas que fueron compartidas por los padrinos de años anteriores, la Flia Rojas-Vizcarra y vecinos del lugar, Cantaron, Espiritu Joven de Vespucio, Carola Vanegas y los de Aguaray, El Grupo Jumanta de Tartagal, El Grupo Tropical, Plan B, La Clave junto a Marciano de Aguaray y la presencia de Dalmiro Cuellar reconocido Folclorista de Bolivia que tiene como músico entre otros, a Arnaldo Vizcarra, y Julio Vizcarra como Sonidista, sin dejar de lado que también es muy devoto a la Mamita virgen de Urkupiña.Ver video Despedida
Parte de la Historia.
Cuentan que en la época colonial, en la población de Quillacollo, Cochabamba, una pequeña niña ayudaba a sus padres pastoreando ovejas. Cierto día a la pastorcita se le apareció una hermosa y deslumbrante señora que cargaba en sus brazos un niño, la cual se convirtió en su amiga. Para la niña el conversar con la señora, quien le hablaba en el idioma nativo de la pastorcita, el quechua, y jugar con el niño, se convirtió en algo natural.
Al llegar a su casa, les contó a sus padres sobre la bella señora; quienes sorprendidos oyeron a su hija relatar la forma en que “la señora” apareció.
Extrañados los padres de la pastorcita, compartieron el hecho con el sacerdote de la parroquia y algunos vecinos, quienes decidieron cerciorarse de la veracidad del relato de la niña.
Un día 15 de agosto, sorpresivamente aparecieron los padres y algunos vecinos en el lugar donde la niña pastoreaba sus ovejas. Grande fue la sorpresa cuando vieron a la pastorcita acompañada de la señora y su hijo. El asombro y la incredulidad se apoderó de la gente, cuando vieron que lentamente la señora y el niño empezaron a subir a los cielos. La gente sorprendida preguntaba: donde está la señora? La pastorcita muy feliz respondía señalando con el dedo a la señora quien lentamente ascendía a los cielos, diciendo:

“Ork’hopiña, Ork’hopiña”, que en quechua significa “ya está en el cerro”.
En el lugar donde la señora con el niño en brazos visitaba a la pastorcita, encontraron una bella imagen de una señora con su hijo, a la que denominaron Virgen María de Urkupiña, nombre castellanizado por el que actualmente se conoce a la Virgen. En ese lugar, se construyó el templo de la Virgen, que desde aquella época es venerada por el pueblo boliviano. Actualmente se ha trasladado la imagen al templo Matriz de Quillacollo hasta donde llegan peregrinos de toda Bolivia para adorar a la Virgen María de Urkupiña, patrona de la integración Nacional.

La Festividad
La festividad de la Virgen de Urkupiña, se celebra del 14 al 16 de agosto en Quillacollo, provincia importante del departamento de Cochabamba.
Esta fiesta en honor a la Virgen María de Urkupiña, convoca a peregrinos de todo Bolivia y países vecinos, a visitar su Santuario.
Quillacollo de Cochabamba, es una de las muestras de amor, devoción y fe de los creyentes hacia la sagrada imagen.
La fiesta de la Virgen de Urkupiña se ha convertido en una festividad tradicional y folklórica, que convoca a variadas agrupaciones juveniles de danzas autóctonas, a realizar bailando un largo recorrido como una forma de veneración a la Patrona de Urkupiña. Esta singular “Entrada Folklórica” llena de colorido, música, danzas, belleza y fe son dignas de admiración. Miles de bailarines vistiendo elaborados y llamativos atuendos, danzan al ritmo de músicas folklóricas, deleitando a los espectadores con variadas y hermosas coreografías.
Durante la festividad, los peregrinos también visitan en el cerro de Cota, el lugar denominado el Calvario, sitio donde extraen piedras con la creencia de que según el tamaño extraído de piedra, la Virgen lo compensará en dinero. Además se adquieren objetos en miniatura: pequeñas casas, automóviles, camiones y diferentes objetos que representan los deseos materiales de los creyentes y que según testimonio de los mismos, la milagrosa Virgen concede.
La festividad religiosa de la Virgen de Urkupiña, patrona de la integración Nacional es sin duda una de las más importantes fiestas religiosas y folklóricas del país.

14 de agosto de 2010

Los De Tartagal

La Historia comienza con sus primeros integrantes: Luis Santillan,Hector Schmok, y Jose Moreno, que gran parte de su infancia vivieron en el barrio Los Payos de la ciudad de Tartagal, como todo joven, aquellos que por naturaleza quizas, tienen en ellos el deceo de cantar, y por ende las condiciones, los que los llevaron a iniciar el camino de la musica.

13 de agosto de 2010

¿Alguna vez, el Folklore estará en las escuelas?

Los Instrumentos del Norte Argentino



Los instrumentos, como las culturas, se practican por regiones y no tienen una frontera delimitada. Por suerte. Muchos de los instrumentos musicales que se ven en Salta también se usan en Catamarca, Tucumán y Jujuy. Los primeros pobladores de la zona sólo conocían los instrumentos de viento. Los de cuerda que hoy usan son de neta procedencia española sólo que han sido modificados por los grupos nativos. Podemos distinguir claramente tres clases:  Ver mas...

Una Historia, una Leyenda de canto y poesia


El Coco Goméz

Esta es un poco la historia de un amigo, poeta, cantor y creador de un estilo...Que es oriundo de del norte Argentino, originalmente de las costas del Rió Bermejo, donde nace gran parte de su Historia, me sabia contar que, criollos Santiagueños y Salteños principalmente del departamento Rivadavia, han tenido mucho que ver con el avance de las familias, en procura de la cría de ganados para la subsistencia, llegando hacia la zona de Puerto Lavalle, situada en la margen derecha del Rió bermejo, donde se entrecruzan distintas culturas, (Toba, Criolla, Guaraní entre otras), es el origen de donde viene el Coco Gomez. Ver mas... 

"Angel Caido"

"Angel caido"

Poema a un niño drogadicto

*Escrito por Marta Juarez




Argentina es frío tu nido,
granero del mundo otrora
Niño por el vicio consumido.
¡Maldita seas mil veces, DROGA!
Rastrojos, cartón, balas, villa
o cielo indiferente de ciudad
te muestran en páginas amarillas,
entorpecida brutal tu corta edad. 

Conocer las comunidades Aborigenes

 COMUNIDADES ABORÍGENES

"Cuando se hablaba del desierto verde los aborígenes ya estaban aquí,
cuando era un serio problema remontar el río Pilcomayo por sus anuales correntadas de agua y limo,
ellos eran los únicos que lo navegaban libremente porque lo conocían a fondo y la chalana les respondía con voz de madera"
El conocimiento de las distintas etnias aborígenes existentes en nuestro país es abordado por instituciones u organismos que se especializan en el estudio de los aspectos culturales de estos pueblos, por lo cual no se pretende realizar ningún tipo de aporte al respecto. 

12 de agosto de 2010

Alguna vez, el Folklore estara en las escuelas?

Los Instrumentos del Norte Argentino


Los instrumentos, como las culturas, se practican por regiones y no tienen una frontera delimitada. Por suerte. Muchos de los instrumentos musicales que se ven en Salta también se usan en Catamarca, Tucumán y Jujuy. Los primeros pobladores de la zona sólo conocían los instrumentos de viento. Los de cuerda que hoy usan son de neta procedencia española sólo que han sido modificados por los grupos nativos. Podemos distinguir claramente tres clases:

*De percusión
*De viento
*De cuerdas

Caja Chayera: Se llama así porque nació para acompañar la música de la Chaya. El instrumento es uno de los resultados de la mezcla indio - española. Con este instrumento el hombre acompaña el canto de coplas y tonadas. La guastana o guayatana es un palito en cuyo extremo se ata una pelotita de trapo o de cuero; con el que se golpea la Caja Chayera.
Quena: Es una flauta de origen Quechua y Aimará que tuvo gran difusión en Perú y Alto Perú. El uso de la quena es muchas veces para misas religiosas como para las fiestas de carnaval.

Tarka-Anata: Instrumento de aire muy conocido en Bolivia. En Jujuy y Salta se lo conoce mucho por el influjo Alto-Peruano. Es como una quena pero más gruesa y puede tener 2 o más orificios.
Pincullo: Es como el Tarka-Anata pero más chico.


Bombo: Los conocedores de instrumentos dicen que es un membranófono de golpe. Es un instrumento que se hizo popular por la influencia andaluza y por la raza negra que fueron traídos como esclavos desde África a partir del siglo XVII

Sonajero de uñas o pesuñas (Chaschas): Es conocido por los aborígenes chaqueños. También es muy usado en Brasil y Paraguay. Obviamente está construido por uñas de animales pero muchas veces se le agregan pequeños huesos. El sonido permite hacer un acompañamiento al ritmo que está sonando.



Sicu, Siku (Sikuri es el que toca el siku): Es un instrumento del Altiplano Salto Jujeño como de la Puna. Es una especie de flauta . En el Caribe se la conoce con el nombre de Mare. Consiste en una superposición de cañas tubulares, de longitudes variables. Hay también algunos construidos en piedra y otros en terracota.

Erque o Erke: Es de procedencia netamente autóctona y pertenece a la familia de los aerófonos. Su longitud varía entre 3 y 7 metros. Algunos autores dicen que lo máximo son los 4 metros. Es una caña ahuecada que en la boquilla presenta una mueca mientras en el otro extremo se adapta una especie de bocina hecha de latón. Es un instrumento que generalmente lo usan en conjunto con quenas y cajas.


Erquencho o Erkenchio: Es un instrumento aerofónico que tiene tres tonos. Algunos autores dicen que es una variante del Erque. Es una especie de corneta o cornetín, hecho con un cuerno o asta de vacuno.

Birimbao: Instrumento idiófono de neta procedencia europea, conocido sobre todo en la península Ibérica, con el nombre de "Tromba de París". Fue traído hasta América en el siglo XVI. Consiste en una barrita de hierro parecido a una herradura, en medio de cuyos brazos hay inserta una lengüeta metálica. Se toca colocando la parte curva entre los dientes, formando con la boca una cueva de resonancia y pulsando la lengüeta con el dedo índice de mano derecha, mientras se sujeta el instrumento con la izquierda.

Ocarina o okarina: Instrumento del grupo de las flautas de arcilla, poseen canal de insuflación, estas son originarias de los Balcanes.

Acordeón: Instrumento también de origen europeo. Es el popular fuelle o bandoneón. Se suele usar en la Provincia de Salta en los bailes de carnaval. En el litoral tiene mayor uso porque con él tocan el Chamamé.

Guitarra: Es la tradicional vihuela o mandolina española, tan popular en toda América. Es un instrumento casi esencial y compañero inseparable del payador salteño, como lo es del gaucho argentino en general, al que entusiasmó y fue testigo de sus tristezas y alegrías


Violín: Aparte de los violines de salón, existen los violines rústicos, construidos con madera de "viraró". Los violines y bombos son infalibles como elementos musicales conjuntos, en los misachicos de todo el Noroeste Argentino, a lo que entiende por influjo subsistente de la enseñanza del notable misionero del siglo XVII, San Francisco Solano, quien catequizaba al son de un suave "rabelillo", según cuentan las crónicas.


Charango: Es una especie de bandurria o guitarrico. Su tamaño oscila entre 50 y 80 cm. de largo, siendo la caja de 20 por 12 cm. Esa caja está construida por la caparazón de una "mulita' o "quirquincho", en la cual va incrustado un pequeño mango de madera cuyo extremo ajusta mediante las clavijas correspondientes, 5 o 6 delgadas cuerdas que pueden ser metálicas o bien de tripa de burro.

Fuente; http://www.portaldesalta.gob.ar/

10 de agosto de 2010

Conocer las comunidades Aborigenes

COMUNIDADES ABORÍGENES
"Cuando se hablaba del desierto verde los aborígenes ya estaban aquí,
cuando era un serio problema remontar el río Pilcomayo por sus anuales correntadas de agua y limo,
ellos eran los únicos que lo navegaban libremente porque lo conocían a fondo y la chalana les respondía con voz de madera"
El conocimiento de las distintas etnias aborígenes existentes en nuestro país es abordado por instituciones u organismos que se especializan en el estudio de los aspectos culturales de estos pueblos, por lo cual no se pretende realizar ningún tipo de aporte al respecto.

Sin embargo, y aún trabajando desde hace años en el interior de las distintas provincias y en lugares con aborígenes....o.... .¿indígenas?, en ocasiones no recordamos bien cuales son sus razas, ......o.... ¿etnias?... o.... ¿comunidades? .......o.......¿asentamientos?...o........¿?.
Nuestro único objetivo es recordarnos a nosotros mismos algunos conceptos olvidados y difundir en forma sencilla la información que, probablemente sin pretenderlo, hemos relevado con el correr de los años respecto a comunidades aborígenes de distintas etnias.


Región Chaqueña
La región del Chaco nuclea hoy a la mayor cantidad de etnias del país (7); ocupan las provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy.
Son Tobas, Pilagás, Mocovíes, Matacos, Chorrotes, Chulupies y Chiriguanos-Chanés que en un número aproximado a los 90.000 subsisten con sus formas de vida originarias, manteniendo los patrones comunitarios y alternando con la realidad de los contextos regionales en los cuales se asientan.
El estudio de los aborígenes de esta región conocida como Chaco Central y Chaco Austral, no puede ser entendido sino en relación con los del Chaco Boreal, en los actuales territorios de Bolivia y Paraguay.
El Chaco presenta una unidad ecológica global que a despecho de diferencias menores, dio como resultado un proceso adaptativo similar, reflejado en fuertes afinidades culturales de todos los grupos que lo habitan.
La única forma de evaluar correctamente el estado actual de las "estructuras sociales" subsistentes es teniendo en cuenta el proceso histórico que soportaron y los cambios coyunturales que se produjeron por el posterior contacto con los colonos europeos.


Aserradero abandonado en comunidad wichi
En efecto, el proceso de integración y desintegración de estos grupos estuvo relacionado con las consecuencias de las campañas militares,
la acción evangelizadora, la adquisición del caballo (horse compIex) y el grado de desarrollo de colonias europeas en cada región,
todos estos elementos marcaron ritmos distintos en el tipo y grado de aculturación,
sin embargo, las etnias más arraigadas a sus creencias no han modificado mayormente su respuesta aún ante tales signos del progreso,
la mayoría de las comunidades aborígenes de nuestro territorio son recolectoras y cazadoras; son muy pocas las que cultivan la tierra como forma de adquirir alimentos,
esta característica las diferencia del modelo de sociedad civilizada en donde la generación de recursos es la forma de subsistencia,
los insumos básicos no constituyen un motivo de preocupación porque los consideran parte integrante de la naturaleza y como tales inagotables,



Los aborígenes no comprenden la idea de algo que pueda modificarla o alterar su desarrollo, pues él posee el mismo valor que todas aquellas otras partes con las que convive.
Así, paulatinamente los alambrados fueron cerrando el paso para recolectar, cazar y pescar, a la vez que los limitaba en sus tierras, llevando en algunas zonas a la desaparición de las etnias.
En las comunidades aborígenes la distribución de los bienes se diferencia según el grado de parentesco, la edad, el sexo y la distancia que separe a un pariente de otro, pero nadie de la comunidad queda excluido, salvo por situaciones tradicionales sumamente graves; los ancianos son los referentes de consulta permanente en todas las decisiones a tomar.
Las cualidades del líder, o comúnmente conocido como cacique, se convierten en relevantes sólo en la relación del grupo hacia "el afuera". Los grandes líderes de los diferentes pueblos que conocemos fueron siempre guerreros.
Su autoridad se determinaba atendiendo a su capacidad para mantener a salvo a su grupo frente a las amenazas externas, como invasiones de otras tribus, las enfermedades y la falta de alimentos.
Las comunidades aborígenes poseen una gran capacidad para vivir bajo condiciones sobreimpuestas, sin que se produzca una gran pérdida de su identidad, desenvolviéndose de una manera mucho más dinámica de lo que se cree habitualmente.
Distribución de etnias aborígenes en el país

PILAGÁS
Los pilagá pertenecen al grupo lingüístico Guaycurú, son alrededor de 5.000 aborígenes. Viven en la provincia del Chaco y Formosa.
En esta última, junto a las otras dos etnias de la provincia, han comenzado un proceso de organización para la recuperación de tierras.
Varias comunidades tienen el título de propiedad de sus tierras. Algunas comunidades están alambrando para delimitar el terreno y hacer respetar sus derechos.
Forman comunidades, sobre todo en zonas rurales, con sus líderes tradicionales y el reconocimiento de la comunidad.
Las organizaciones son reconocidas jurídicamente como asociaciones civiles o comunitarias, lo que les permite gestionar los títulos de propiedad de la tierra en forma comunitaria, según lo manifestado en la Ley Provincial Integral Nº 426 de la provincia de Formosa.
Las organizaciones se fueron consolidando y formaron, a nivel intercomunitario, la Intercomisión Pilagá.
Esta organización sirve como espacio de reflexión conjunta, intercambio y capacitación donde se discuten los problemas comunes como zona, etnia y sus posibles soluciones.
Además funciona como canal de acción entre las diferentes comunidades y de experiencias conjuntas.
Un ejemplo de acción de la Intercomisión fue la elaboración y presentación de propuestas de artículos específicos en la modificación de la Constitución de Formosa.
Viven de sus trabajos como hacheros, cosecheros y del trueque o venta de sus artesanías.
Las comunidades que ya tienen la seguridad de la tierra han comenzado un proceso de ocupación efectiva de las mismas a través del desarrollo de diferentes alternativas económico-productivas: agricultura, ganadería mayor y menor, aprovechamiento de los frutos del monte, etc.
Han sufrido como todas las etnias el proceso de aculturación impuesto por la sociedad dominante.
Realizan tejidos de fibra de chaguar, tallas de madera, palo santo y canastos de carandillo (tipo de palmera).
Hablan su lengua, y en algunas escuelas se están instrumentando experiencias de educación bilingüe y bicultural.
En la actualidad hay un fuerte resurgir de los valores culturales.

Madre Pilagá.

Las mujeres y los niños son los encargados de buscar el agua.
TOBAS

Niños Tobas Del guaraní :"frente"; esta denominación se asocia a la de los "frentones" conferida por los españoles por la costumbre de los guaykurues de raparse la frente ante la muerte de un familiar, o Kom'lek, ocupaban principalmente la provincia del Chaco y en mucho menor medida Formosa y Salta.
Constituyen comunidades rurales o urbanas con sus líderes tradicionales o comisiones vecinales, asociaciones comunitarias, cuyos miembros son elegidos por la comunidad.
Son alrededor de 50.000 asentados sobre tierras fiscales, pertenecientes a algunas misiones religiosas y barrios en la periferia de los centros urbanos (ejemplo: barrio toba de Resistencia)
Participan, junto a los campesinos, en la Unión de Pequeños Productores Chaqueños, y mediante ésta también se tiene presencia en una organización a nivel regional.
Los asentados en comunidades rurales continúan con las prácticas tradicionales de caza, recolección, pesca y agricultura (algodón, maíz, mandioca, porotos), cultivan la tierra en pequeñas parcelas, son peones temporarios en los algodonales, obrajes, aserraderos, hornos de ladrillos y carbón o empleados municipales en los pueblos.
Las artesanías tradicionales se mantienen (cerámica, tallado, cestería,y tejidos) constituyendo, aunque magra, una constante fuente de ingresos. En la ciudad de Quitilipi (Chaco) se realiza anualmente una Feria de Artesanía Aborigen, a la que concurren representantes de toda la provincia.


Artesano trabajando sobre madera.
En general, para todas las etnias, la infraestructura sanitaria de los asentamientos es prácticamente nula; tal situación se ve agravada por la falta de profesionales "que entiendan" sobre las peculiaridades de sus culturas , lo que provoca continuos choques y fricciones.
Se registra una alta tasa de tuberculosis y enfermedades gastrointestinales.
En Formosa se calculaba, hacia fines de 1993, que un 45% de la población aborigen (de la cual los tobas son un 30 %) se encontraba afectada por tuberculosis pulmonar y un 35% de sífilis o venéreas, siendo numerosos los casos en que la misma persona sufra de las dos enfermedades al mismo tiempo.También se registran casos de Chagas, parasitosis y anemia.
El Chamanismo toba, a cargo de los llamados "piogonak, sigue vigente, y es tan fuerte su presencia como pocos son los médicos y/o enfermeros que llegan hasta las comunidades.
En cuanto a la educación escolar, el porcentaje de ausentismo y deserción es elevado, pudiendo mencionarse entre las causas principales las migraciones estacionales, la falta de escuelas bilingües y los programas no adaptados a la realidad aborigen.
Asentamiento Toba en los alrededores de Pampa del Indio, Chaco.





WICHIS
Los wichi (llamados en forma despectiva matacos) son aproximandamente unas 80.000 personas. Junto con los chulupíes (unas 1.200 personas) y los chorotes (unos 900) forman la familia de los Mataco-Mataguayo.
Viven en Salta, Formosa y Chaco, en Argentina. También en Bolivia y Paraguay.
Es pueblo del monte aunque ocupan las periferias de los pueblos como Ingeniero Juárez y Las Lomitas en Formosa, o Los Blancos y Embarcación, en Salta.
Hoy ocupan tierras marginales, montes deteriorados debido a la tala indiscriminada de árboles y a la instalación de petroleras que ocasionan la pérdida de la fauna autóctona.
En Formosa, las comunidades del oeste recuperaron, en gran parte, el reconocimiento legal de las tierras que ocupan.
Viven en comunidades situadas en las cercanías de poblados blancos, en medio del monte o sobre la ribera del Pilcomayo y Bermejo, con líderes tradicionales y elegidos por la comunidad.
Comparten con otras etnias el resurgimiento de la organización de la lucha por al tierra. Participan con sus representantes en el espacio reconocido por las leyes del aborigen.
Muchos aún practican la recolección de frutos y miel del monte, cazan y pescan.
Otros trabajan en obrajes madereros, en desmontes o son cosecheros temporarios en campos ajenos. Tallan la madera del palo santo, tejen con fibras de chaguar y hacen una utilitaria alfarería que venden también.
Las enfermedades que diezman a las comunidades, como al resto de sus hermanos son la tuberculosis, desnutrición, Chagas, venéreas, brucelosis, se ven incrementadas por la descompensada dieta alimenticia basada en maíz, zapallo, carne de cabríos y pescado, fruta y casi nada de verdura. Algunos fueron víctimas del cólera.
Se estima que sobre el total de 17.800 habitantes de origen mataco-mataguayo el analfabetismo asciende al 40% señalándose como causas de deserción escolar la carencia de establecimientos escolares, traslados de grupos familiares por razones laborales, situaciones conflictivas con los docentes, etc.
La mayoría tiene arraigadas costumbres de vida con dependencia plena de la naturaleza y aún conservan elementos de su rica cosmovisión, su lengua y curaciones naturales, entre otras cosas

Caserío wichi.

MOCOVÍES
Los mocovíes pertenecen al grupo Guaycurú, junto con los tobas y pilagá. Son aproximadamente 7.300 personas.
Viven en la provincia de Santa Fe y sur de Chaco. No poseen tierras. Viven en caminos abandonados, en campos trabajando como peones, y en los barrios periféricos de las ciudades.
La pérdida de la tierra trajo aparejado la destrucción de su antigua organización. Muchos viven dispersos y otros conforman comunidades con identidad propia en la periferia de las ciudades o en las zonas rurales. Actualmente se están organizando en ambas provincias junto con otras etnias.
La economía es de subsistencia. Trabajan de peones rurales, hacheros, cosecheros, empleados en aserraderos o municipios.
Los que cuentan con una tierra realizan mimicultivos de algodón, hortalizas, maíz, etc. Algunos hacen artesanías venden o cambian por alimentos, ropa, etc. Carecen de protección laboral y social.
A pesar de la aculturación se identifican como mocovíes con sus formas de ser, pensar y hacer. Muchos hablan su idioma aún, y actualmente hay un fuerte movimiento de recuperación cultural.

CHIRIGUANOS- CHANE
Existen unos 21.000 Chiriguanos y 1400 Chanés, aproximadamente en Argentina. Ambos son de origen amazónico. Los primeros Guaraníes y los segundos, Arawuak
Las que habitan son fiscales o de las misiones franciscanas. Viven en las provincias de Salta y Jujuy. También habitan en Bolivia y Paraguay.
En una época lejana los Chiriguanos sometieron a los Chané. Actualmente se toman a ambos grupos como una comunidad cultural, aunque se distinguen entre sí por la lengua y ocupan aldeas distintas.
Algunos viven dispersos en los cinturones de las ciudades, otros en comunidades. En Salta cuentan con la Ley Provincial del Aborigen sancionada en el año 1987.
Tradicionalmente son agricultores de maíz, zapallo y porotos, pocos pueden vivir actualmente de la tierra, porque no la tienen. Subsisten de sus trabajos en los ingenios azucareros, obrajes, aserraderos, municipios. Son cosecheros golondrinas: desde la Zafra del norte van a la vendimia cuyana, llegándose a Río Negro y Neuquén para la cosecha de la manzana.
Mantiene su identidad y parte del patrimonio cultural. Aún algunos efectúan convites con Kanwi (chicha) o el ritual del arete, cultan a su I`payé (curandero) y siguen siendo alegres y hospitalarios.
Hablan su lengua y realizan artesanías tradicionales, máscaras y cerámicas (chané) y cestería (chiriguana)

CHOROTES - CHULUPÍES
Son un total de 3000 individuos, distribuidos sobre el Pilcomayo, centro y norte de Formosa y en los alrededores de Tartagal en Salta.
Todos practican la caza, la pesca y la recolección de frutos y producen algunas artesanías
La gran mayoría vive arrinconados y rodeados por sus propios hermanos, en una posición desventajosa en donde seguramente el número tiene mucho que ver.
El índice de analfabetismo es elevado al igual que los enfermos de tuberculosis pulmonar, diarreas, parasitosis, venéreas, etc.
Panorama Formoseño

Los problemas surgidos con el proceso destructivo de colonización que los aborígenes sufrieron y tienen que sufrir hoy en día son muy variados.
La fuente de caza y recolección tradicional, el monte, se ha depredado, por lo cual resulta imposible asegurar el sustento diario basándose exclusivamente en las actividades tradicionales conocidas.
La continua confrontación con los no indígenas, sobre todo a través de la escuela, ha destruido en gran parte las formas de vida tradicionales, con ciertos grados de diferencia.
De este proceso destructivo, cuyo desarrollo no ha concluido aún, han surgido nuevos problemas, cuya solución intentan hallar los recolectores y cazadores, basándose en la recuperación de sus valores culturales y en el reconocimiento por parte de las autoridades de ciertos derechos, hasta hace pocos años impensados.
Wichis, pilagás y tobas han estado y están en Formosa. Casi noventa comunidades resumen toda una historia que aún no ha sido contada y que sigue esperando su t¡empo. Mientras tanto poco a poco y de acuerdo con la situación de cada comunidad y con sus relaciones con el blanco, el aborigen va transformándose e incorporando el otro mundo al suyo propio.



Primero hubo que asumir los aspectos legales planteados y después llegó la Ley Integral del Aborigen, un planteo reivindicatorio y un permanente recordatorio al hombre blanco de que el aborigen existe y que es diferente. Más tarde fue la educación y en muchas comunidades el mejoramiento de servicios.El Instituto de Comunidades Aborígenes que es dirigido por un presidente y por los directores de etnias, quienes son elegidos por sus pares, atiende la problemática relativa a cuestiones sanitarias, de bienestar social, productivas, artesanales y muchas más.
La voz y e! trabajo del aborigen se hicieron sentir siempre. Desde el cultivo en la chacra, el manejo de las redes de pesca, la dura jornada del aserradero y en la tarea silenciosa de los artesanos, ellos han colaborado siempre con su sistema tradicional de economía que indica que no han dejado de ser un pueblo cazador-recolector.
Los aborígenes no han perdido la voz de sus mayores pero ahora saben que el conocimiento es lo que da autoridad. Es probable que ya no invoquen a sus antiguos dioses para renovar sus fuerzas, pero no pueden dejar de pensar que en algún momento llegará Lasagué, el viento de agosto, que como siempre sacudirá las plantas y a los hombres avisándoles que se preparen para el nuevo tiempo de la primavera.
Cuando los códigos y el idioma son comunes la cultura se expande con más facilidad y rápidamente caracteriza a todo un pueblo, pero cuando no es así surgen los fracasos propios de la falta de entendimiento entre los hombres.
En la década de los años 70 nacieron en la provincia las primeras experiencias de enseñanza de la modalidad aborigen, a raíz de las necesidades de comunicación de algunos maestros y ante las dificultades que mostraba la mayoría de los niños aborígenes escolares en las escuelas comunes. Esas prácticas fueron institucionalizadas por el Estado provincial en la década del 80 dentro de un régimen especial, mediante un proyecto de reforma de la currícula escolar por el cual se comenzó a formar a auxiliares aborígenes y se trabajó con firmeza en la capacitación de los docentes.



Actualmente casi ochenta escuelas atienden las pautas culturales de las etnias que corresponden en cada uno de los casos. En ellas los maestros formoseños siguen enseñando y también aprendiendo con sus alumnos.
El crecimiento llegó en 1985 con la apertura de cuatro Centros Educativos de Nivel Medio ubicados en Formosa, El Potrillo, Ingeniero juárez y General Mosconi, a los que se imprimió una respuesta diferente según las necesidades de cada comunidad y a la vez se ofrecieron propuestas a una juventud que necesitaba ser atendida con justeza, en un trato igualitario para poder asumir juntos el rescate y la defensa de valores que nunca se deben perder.
Posteriormente se inauguró en Ingeniero Juárez un Instituto de Nivel Superior para preparar a profesores para la enseñanza primaria de la modalidad, toda una realidad muy esperada por los Wichis, los Pilagás y los Tobas.
LEGISLACIÓN
Formosa - Chaco - Santa Fe - Río Negro
Salta - Misiones
LA REFORMA CONSTITUCIONAL
Ser indio en Argentina siempre fue una herencia dura. Cien años atrás era motivo suficiente para ser perseguido y asesinado. Hoy, si bien la situación mejoró, los aborígenes siguen siendo los más marginados entre los marginados.
Hoy se nota una expresión más abierta y orgullosa de ser "indio" dentro de la sociedad. Se van organizando como pueblos olvidados y discriminados que luchan por sus derechos y la tierra.
Y en esta lucha, la sanción de las leyes que garantizaran el acceso a la tierra, al reconocimiento de la presencia étnica y cultural de pueblos indígenas, el derecho a la educación, a hablar su lengua materna y otras cuestiones socioeconómicas fueron y son importantes.
El primer paso desde el monte formoseño
La primera ley fue promulgada en Formosa, con una gran población aborigen, y su elaboración tuvo un gran protagonismo indígena.
En 1984 se crea una comisión conocida como "de los veintiuno", siete representantes por cada una de las tres etnias aborígenes (pilagá, toba y wichi) de la provincia. Estos se proponen consultar a todas las comunidades de sus etnias sobre la tierra, la cultura, la educación, la salud, etc. con la finalidad de insertar el pensamiento aborigen de una ley.



Este proceso culmina con una gran movilización a la ciudad de Formosa para la representación al Poder Legislativo del proyecto de Ley Integral Aborigen conjuntamente con el Poder Ejecutivo.
Esta ley se aprueba con el Nº 426 que otorga reconocimiento jurídico a las organizaciones aborígenes como asociaciones civiles, y con ella, la posibilidad de recuperar la tierra como "reparación histórica". También con esta ley se crea el ICA, el Instituto de Comunidades Aborígenes, de carácter gubernamental para operativizar las cuestiones indígenas relacionadas con la nueva legislación.
Movilización para una ley
Después, en la provincia del Chaco, se vive un proceso similar. A través de una convocatoria, impulsada por las Organizaciones no Gubernamentales, se reúnen en la ciudad de Presidente Roque Sáenz Peña dirigentes de todas las comunidades del Chaco y de las diferentes etnias junto con representantes de todas las instituciones que los acompañan.
Se conforma una comisión llamada "de los seis", dos representantes de cada etnia (mocoví, toba y wichi) que debían llevar adelante las gestiones para la sanción de una ley provincial del aborigen.
Finalmente, en mayo de 1987, se realiza una movilización aborigen en la ciudad de Resistencia para reclamar la sanción de la ley, la que finalmente se sanciona en ese mismo año. También aquí la ley contempla la creación de un organismo gubernamental, el IDACH, el Instituto del Aborigen Chaqueño y la posibilidad de titularizar tierras indígenas junto al reconocimiento de otros derechos como el de la educación bilingüe y bicultural.

o Un pensamiento común: La Ley
En la provincia de Santa Fe todavía no existe ninguna legislación. Desde hace unos 3 años, nació la Organización de Comunidades Aborígenes de Santa Fe, la OCASTAFE, que agrupa a los representantes de las dos etnias que habitan la provincia: mocoví y toba.
Las asambleas periódicas que llevan a cabo es el ámbito que permite recuperar la memoria histórica para enlazarla con la vida actual. Una vida llena de agravios e injusticias hacia el aborigen con respecto a al propiedad de la tierra, la educación y el menosprecio a la raza. Por esta situación para buscar alternativas de vida más dignas.
El accionar de la organización OCASTAFE posibilita plantear políticas hacia las comunidades. Y una de las iniciativas de esta organización fue la elaboración de un anteproyecto de ley provincial cuyo primer artículo dice:

"Esta ley tiene por objeto el tratamiento integral de la situación social, económica, política, jurídica, colectiva e individual de las comunidades aborígenes de la provincia de Santa Fe, mediante el reconocimiento de sus propia organización, como elemento de autodeterminación, llevando implícito un real respeto a la cultura, a través del acceso a la propiedad de la tierra y la asignación de los recursos necesarios para el mejoramiento de las condiciones de vida en cuanto a salud, vivienda y educación; garantizando su efectiva participación en el que hacer provincial y nacional."

Desde agosto de 1992, este proyecto de ley está en manos de los presidentes de los tres bloques de la Cámara de Senadores, del Vicegobernador y del Gobernador.
Con la fuerza de la Organización
Y en Río Negro tampoco ha sido fácil la sanción de una ley. Luego de muchos tironeos entre los representantes indígenas y el gobierno provincial, fue sancionada la ley provincial.
Para lograrlo fue necesario que la poderosa organización mapuche, el Consejo Asesor Indígena, el CAI, luchara a brazo partido cada punto de la misma.
Los mapuches del CAI reúnen a representantes de 72 parajes distintos, alejados por enormes distancias entre sí. Surgido a partir de la nevada del '84, el CAI es hoy una muestra de lo que puede lograr la organización indígena. Durante el primer gobierno democrático provincial, el CAI colaboró en un primer momento con la elaboración de la ley, pero cuando las autoridades pretendieron modificar el proyecto elaborado en conjunto, el CAI puso una firme resistencia.
Tras la elección de un nuevo gobernador, y tras una serie de grandes movilizaciones, se conformó una comisión legislativa de asuntos indígenas, en la cual intervinieron los representantes de los aborígenes y sus asesores. El proyecto de ley surgido de esa comisión fue festejado por los aborígenes y votado por unanimidad por los legisladores.
Este primer paso fue dado. Sin embargo, la lucha de la organización indígena continúa. Todavía hay que hacer realidad el sueño de la dignidad: recuperar las tierras.
La tierra, una promesa
Salta es la provincia que más etnias diferentes albergan en su territorio provincial. Pese a haber sido la segunda provincia en instrumentar una ley aborigen, Salta presenta la situación más complicada del país en este tema. Graves conflictos entre terratenientes e indígenas parecen abocarse a favor de los primeros. Mientras tanto, el poder político sigue haciendo promesas.
Se hace imposible contar los casos de intentos de desalojar a comunidades aborígenes de las tierras fértiles que desde hace siglos ocupan.
Mientras la ley demora en ser implementada, los alambrados cierran caminos, se meten en territorios indígenas y los derechos aborígenes siguen pisoteados.

En el chaco salteño, en septiembre de 1991, criollos y aborígenes firmaron un Acta Acuerdo con el Gobernador de la provincia para la ubicación de las familias en 75 mil hectáreas de lotes fiscales. Esto forma parte de una iniciativa de Organizaciones no Gubernamentales que presentaron un Plan de Regulación y reordenamiento de tierras fiscales para criollos y aborígenes.

o Otra ley
En Misiones, la cuestión no está menos complicada. En democracia, la provincia de Misiones aprobó la ley más progresista de todas las redactadas en el país. Elaborada por grupos indigenistas y los propios indígenas fue muy bien aceptada por las aldeas mbya. Esta ley fue reglamentada pero nunca fue aplicada. Y lo que es peor, fue derogada echando por el suelo las esperanzas de las aldeas guaraníes. En su lugar fue sancionada la Ley Nº 2727 que tiene además el decreto reglamentario. La población indígena de Misiones no tiene aún suficiente información de la misma como para presentar un pensamiento común en propuestas o posturas. Desde ya se sabe que uno de los aspectos más difíciles de sortear será la tenencia de la tierra y las posibilidades reales de acceso.
La ley también crea la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo gubernamental encargado de reconocer a las comunidades indígenas como tales, y otorgar la personería jurídica.
LA REFORMA CONSTITUCIONAL

En la última reforma Constitucional se realizaron una serie de correcciones y se incorporaron nuevos derechos respecto a los pueblos aborígenes. De todos ellos, el reconocimiento de la identidad étnica y cultural de los pueblos se ha escrito con la letra del protagonismo popular.
Los derechos indígenas están reconocidos en el artículo 75, inciso 17:
"Corresponde al Congreso Reconocer la preexistencia de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptibles de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones."